Les hago una pregunta a las personas que escuchan heavy metal y sus respectivos subgéneros. ¿Cuantas veces no han escuchado comentarios parecidos a los que he puesto en el titulo de este post?
Seguro que muchas veces, tantas que ya han dejado de contarlas. La mayoría, para evitarse malos ratos, simplemente ignoraron el comentario y habrán pensado "pobre, en fin la ignorancia es temeraria y no sabe lo que se pierde". Algunos, los más pacientes y entusiastas, es casi un hecho que trataron de explicarles las bondades del género a las personas que dijeron semejante atrocidad. Es muy probable que hayan comenzado intentando explicar que las apariencias son engañosas y detrás del aparente ruido sin sentido se escondía una de las mejores corrientes musicales contemporáneas, con una complejidad y virtuosismo difícil de encontrar en otros géneros musicales actuales.
Pues yo de acuerdo a como este de estado de animo puedo ser uno de esos entusiastas que buscan de divulgar las bondades de uno de mis géneros musicales favoritos, aun así mi interlocutor tenga una prejuicio negativo hacia el heavy metal. Por lo general me concentro en resaltar las bondades de la complejidad musical y el virtuosismo necesario para componer y ejecutar las canciones. En algunos casos luego de la respectiva explicación logro captar el interés, aunque todavía receloso, de la otra persona, y luego de hacerlo escuchar algunos temas, soy de hacerlo ver con otros ojos el genero.
Pero en otras ocasiones, por desgracia he de admitir que esto pasa en un buen porcentaje de las veces, recibo tercas negativas o peor aun burlas "¿Que esa bulla va a ser compleja y virtuosa, hasta yo que no se tocar creo que lo hago mejor que ellos?", o algo parecido es lo que yo he obtenido de estas personas como respuesta.
El problema es bien simple, sus oídos a diferencia de los nuestros, al no estar acostumbrados ni a la distorsión ni a la estridencia, no son capaces de penetrar lo que ellos llaman "ruido" y encontrar la belleza musical del genero, es por eso que he buscado algunas versiones "alternativas" las cuales son mucho mas sencillo de escuchar por el común de los mortales
Empecemos primero con uno de los grandes clásicos, me refiero a la mítica canción Immigrant Song del tercer álbum de los legendarios Led Zeppelin. A principios de los 70´s el heavy metal no se había desprendido del todo del movimiento hippie, es por eso que este tema es capaz de transmitir esa sensación de rebeldía, locura y psicodelia de la época.
Versión alternativa en piano.
Versión alternativa en piano.
Version alternativa en piano.
Version Alternativa en piano.
Eso se debe a principalmente que el heavy metal fue, es y será, una música contestataria, que busca de escandalizar y se opone a los cánones estéticos de las sociedades conservadoras, que mejor forma de oponerse a sociedades que preconizaban, claro esta hipócritamente, la falsa calma, la hipócrita mojigatería y la fingida mesura como ideales que con una música abrumante y ensordecedora.
Además el atronamiento, y la agresividad vertidos en la música y en las letras de las canciones (tema que tratare en otra ocasión tal vez), permiten lograr una suerte de catarsis emocional para las personas que gustamos de dicho genero. Es decir el que escucha heavy metal busca al mismo tiempo complejidad, virtuosismo y una catarsis emocional, que curioso ¿muy semejante a lo que otorgan ciertas piezas clásicas no creen?
Les dejo un bonustrack, la que yo considero mi banda favorita, una canción en versión acústica y versión normal.
Versión Acústica
Versión Normal
jueves, 14 de mayo de 2009
Que feo suena esa música, pura bulla, ruido a lata parece
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario